El progreso de la tecnología Wi-Fi ha revolucionado la forma en que vivimos nuestras vidas, manteniéndonos conectados de la forma más cómoda posible. En los hogares, diferentes dispositivos electrónicos permanecen conectados a una red compartida que permite utilizarlos simultáneamente.
Aquí es donde radica el familiar y molesto problema de la conexión lenta. A medida que aumenta el ancho de banda utilizado, la capacidad de un router tradicional se diluye, lo que resulta en la reducción de la velocidad y el aumento de la latencia.
El nuevo estándar Wi-Fi 6 está diseñado para abordar tales cuestiones y marcar el comienzo de una nueva era Wi-Fi. Wi-Fi 6 se basa en la estructura existente de sus predecesores, y busca que los socios certificados se adhieran a un conjunto de estándares de velocidad, capacidad, cobertura y eficiencia de la batería.
Lo primero que hay que señalar es que la tecnología Wi-Fi utiliza señales de radio. Para enviar una transmisión Wi-Fi, los dispositivos tienen que modular la señal de frecuencia en un canal de radio específico que el dispositivo receptor capta en forma de código binario. Conocido como modulación de amplitud en cuadratura (QAM), el proceso implica la modulación de las ondas de radio de diferentes maneras para transmitir datos digitales, donde el rendimiento del router está determinado por la escala del código binario que se envía.
Tomemos como ejemplo un punto de acceso 2-QAM. Dado que altera las ondas de radio de Wi-Fi de dos maneras, cada transmisión terminará siendo un código de un dígito (ya sea un "1" o un "0"). En cambio, gracias a la capacidad de modular las ondas de cuatro maneras distintas, 4-QAM puede enviar transmisiones de dos dígitos ('00', '01', '10" o '11").
Sin embargo, Wi-Fi 6 lleva las cosas un paso más lejos. 1024-QAM permite enviar transmisiones binarias de 10 dígitos, lo que acelera la velocidad hasta en un 25% y aumenta el rendimiento en escenarios de uso intensivo. En pocas palabras, cuantos más códigos binarios pueda transmitir un router, más capaz y rápido será. Aquí tienes una comparación de las velocidades máximas para dispositivos de 80 MHz y 4x4:
● Wi-Fi 5 256 QAM (común): hasta 1733 Mbps
● Wi-Fi 5 1024 QAM (solo unos pocos routers): hasta 2167 Mbps
● Wi-Fi 6 1024 QAM (común): hasta 2400 Mbps
Sin embargo, QAM no es el único término a tener en cuenta. OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiple Access) es una nueva tecnología Wi-Fi 6 que funciona según el principio de “divide y vencerás”. OFDMA permite que los dispositivos se comuniquen con diferentes clientes al mismo tiempo a través de un solo canal.

Este proceso se optimiza aún más con la capacidad adicional de dividir el canal de transmisión de las bandas de 2,5 GHz y 5 GHz en entidades digitales más pequeñas denominadas unidades de recursos (RU). Estas proporcionan otra plataforma para que los routers transmitan información, lo que da lugar a velocidades más altas.
Dado que Wi-Fi 6 permite que varios usuarios se conecten a la red a la vez, es necesario garantizar que los tiempos de transmisión asignados sean lo más precisos posibles. Para aumentar la capacidad de red, es necesario reducir al mínimo las interferencias entre las transmisiones simultáneas de los dispositivos clientes. Wi-Fi 6 logra que esto funcione mediante la sincronización de la transmisión de tramas de activación de los puntos de acceso.
Un marco de activación es, en términos sencillos, un nuevo marco adoptado por Wi-Fi 6 para asignar unidades de recursos y establecer los tiempos de transmisión de los clientes, de manera que se puedan coordinar las transmisiones ascendentes. De este modo, los dispositivos se asignarán a un tiempo de transmisión individual específico, cuya sincronización optimiza el ancho de banda.
Wi-Fi 6 también soporta formaciones de haces más sofisticadas. A diferencia de la forma tradicional de transmitir las señales Wi-Fi en todas las direcciones, la formación de haces se centra en proyectarlas en una dirección particular, a fin de reforzar la señal y concentrarla. Esto se traduce en una mejor recepción de señal para los dispositivos, así como en menos zonas muertas y una mayor cobertura.
Por último, aunque no por ello menos importante, los puntos de acceso y routers Wi-Fi 6 optimizan el consumo energético de los dispositivos conectados. La nueva tecnología Target Wake Time (TWT) asigna el intervalo de tiempo para transmitir datos, lo que aumenta el tiempo para mantenerse en modo de suspensión. Esto ayuda a conservar la autonomía de la batería y reduce la congestión de la señal y las colisiones, características extremadamente útiles en la era de la Internet de las Cosas (IoT).
A pesar de encontrarse en sus primeras etapas, Wi-Fi 6 tiene un gran potencial. El reciente lanzamiento de su programa de certificación es un gran salto hacia la adopción a gran escala, y más fabricantes han comenzado a adoptar el nuevo estándar Wi-Fi. ASUS goza de una gran actividad en este campo, desplegando un dispositivo Wi-Fi 6 tras otro, desde routers Wi-Fi y portátiles hasta placas base y PC.
Si a esto le sumamos la gama de routers Wi-Fi 6 más completa, ASUS goza de una posición idónea para entrar en una nueva era Wi-Fi. Además de los beneficios mencionados, el ecosistema de ASUS también incorpora tecnologías únicas que elevan al siguiente nivel la experiencia Wi-Fi 6.